Alcance 1
Emisiones directas de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad de la empresa.
Sidenor, consciente de la necesidad de transformación, ha incorporado a su estrategia de compañía la descarbonizacion y economía circular como ejes principales para garantizar su competitividad.
Mejora continua de nuestros procesos, bajo los clásicos análisis de ciclo de vida, eficiencia energética, descarbonización y circularidad.
Análisis de riesgos y oportunidades climáticas atendiendo a los cambios de contexto.
Entender y atender las necesidades de nuestros stakeholders.
Investigación, innovación y prospección tecnológica liderada por nuestro departamento de I+D.
Revisión de la estrategia de descarbonización adecuándola a los cambios de contexto.
Gobernanza del proceso por la Dirección asegurando el cumplimiento de la estrategia y asignación de recursos.
Posicionar a SIDENOR como líder en productos sostenibles en el negocio de los aceros especiales.
En coherencia con este compromiso, en el año 2021 Sidenor ha hecho públicos sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que revisó y actualizó en el 2023 de acuerdo a la iniciativa SBTi, siendo aprobados el 15 de enero de 2024.
Esta aprobación significa que el objetivo está basado en criterios científicos y alineado con la meta de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C, y cumple los objetivos del Acuerdo de París.
Además de las emisiones directas de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad de la empresa (Alcance 1), Sidenor se fija ahora también objetivos ambiciosos de reducción de las emisiones de Alcance 2 (relacionadas con la energía) y de Alcance 3 (materias primas, transporte, etc.)
Sidenor se ha comprometido a seguir la iniciativa Science-Based Targets y ha fijado objetivos ambiciosos. Contribuiremos a frenar el calentamiento global.
Emisiones directas de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad de la empresa.
Emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica.
61,5% de reducción
Emisiones relacionadas con materias primas, transporte, etc.
32,5% de reducción
Impacto de las acciones de descarbonización en nuestro desempeño.
Desde el año 2021 Sidenor calcula y certifica su huella de organización según el GHG protocol
Generación anual de CO₂ por tonelada de acero producida.
Sidenor Aceros Especiales S.L. muestra su compromiso y transparencia en materia de Cambio Climático reportando a la principal iniciativa internacional de divulgación de impacto ambiental: Carbon Disclosure Proyect CDP.
En 2024 ha recibido en calificación B lo que supone Management band. Esta puntuación está por encima del promedio del sector siderúrgico.
Sidenor ha adquirido parques solares que garantizan el consumo de energía eléctrica de origen 100% renovable.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de Sidenor con la descarbonización mediante el consumo del 100% de la energía de origen renovable.
En el año 2023 hemos firmado un acuerdo de suministro de carbón de origen biogénico que nos permite descarbonizar parte del consumo de carbones en el proceso de horno eléctrico.
El consumo de gas es el mayor reto de descarbonización al que nos enfrentamos.
Este año 2025 tendremos ya los equipos necesarios para realizar la primera prueba industrial con Hidrógeno verde en nuestro proceso de producción.
El ecodiseño es la principal herramienta para reducir la huella de alcance 3 y que además tiene impacto relevante en la huella de nuestros clientes.
Ejemplo de ecodiseño:
Optimización de la calidad de acero
La elección de la calidad del acero puede afectar significativamente la huella de CO₂, principalmente debido a la contribución de la cadena de suministro.
La electrificación del proceso de vacío en la acería va a suponer una reducción de emisiones de >6.000 t CO₂ anuales.
En los últimos 5 años hemos conseguido reducir el consumo específico de gas (kWh/t) un 14% avanzando hacia un modelo de producción más eficiente y sostenible.
Sidenor, colabora con toda la cadena de valor para diseñar y desarrollar tecnologías, procesos y productos cada vez más sostenibles y respetuosos con el entorno.
Contribuir a la descarbonización del sector siderúrgico, usando el hidrógeno como fuente de energía alternativa en diversos puntos del proceso de producción del acero.
3 años.
Reducir el consumo de gas natural en procesos de combustión de calentamiento de cucharas mediante el uso de oxígeno/gas o hidrógeno verde como combustible.
4 años.
Demostración de la viabilidad técnica de uso de biomasa/biocarbón en los procesos de espumación de EAF.
4 años.