Sidenor Memoria Anual 2019

53 La retribución de las personas que trabajan en Sidenor está definida por los convenios colectivos vigentes, no habiendo diferencias de base por motivos de sexo o edad y sí por categoría o antigüedad. Datos sobre retribución IMPULSAMOS LA IGUALDAD En 2017 comenzamos a construir el primer Plan de Igualdad de Sidenor, un proyecto que finalmente vio la luz en 2018 tras un importante esfuerzo colectivo y que nos coloca un paso por delante del resto del sector siderometalúrgico. El Plan, acordado con la mayoría sindical y con una vigencia de cinco años, se ha implantado en los centros de trabajo del País Vasco, Cantabria, Castilla La Mancha y Cataluña. A través de él queremos cumplir siete objetivos clave, centrados en la igualdad, la conciliación, la formación y, en definitiva, la mejora de la calidad de vida de los profesionales de Sidenor. Para ello, hemos activado medidas transversales para su desarrollo efectivo. Brecha salarial y promedio del salario anual bruto en Sidenor Existe equidad salarial hombres y mujeres en todos los centros productivos. Muestra de ello son los convenios colectivos, cuyas tablas salariales por categoría son iguales en ambos géneros. Brecha Salarial Promedio anual en euros 47.380 € 51.981 € 107 % 2018 2019 45.348 € 42.206 € SALARIO Hombres Mujeres 110 %

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc0MjU=