Sidenor Memoria Anual 2019
44 Memoria Corporativa 2019 | Medioambiente Constantemente buscamos nuevos caminos para reducir el uso de recursos y minimizar el impacto de nuestra actividad. Emisiones Hemos realizado importantes inversiones para reducir nuestras emisiones a la atmósfera, tanto de partículas como de gases de efecto invernadero. En concreto, durante 2019 se han instalado campanas extractoras en el laboratorio y en los hornos Elind de la planta de Basauri con sus correspondientes sistemas de depuración para mitigar la contaminación atmosférica. Asimismo, estamos asociados al mix eléctrico de las comercializadoras de energía con las que colaboramos, trabajando directamente con ellas para aumentar la cuota de energías renovables. En lo que respecta a contaminación acústica, realizamos estudios y mediciones periódicas de ruido en nuestras plantas principales para mitigar su impacto individual y colectivo cuando procede, por ejemplo, a través de la instalación de paneles fonoabsorbentes. También hemos tomado medidas para reducir nuestra contaminación lumínica, ya que estamos en un proceso integral de sustitución de las luminarias tradicionales de nuestros centros por otras de tecnología led, que reducen el consumo energético. Como ejemplo, en 2019, se ha llevado a cabo el cambio de luminarias a led en la zona del tren pequeño de laminación de la planta de Azkoitia. Energía Ser más eficientes en el uso de los recursos nos permite reducir nuestro consumo e impulsar la descarbonización de la economía. Durante 2019, se han implementado mejoras en equipos de nuestros centros que han supuesto un menor consumo de energía. Como ejemplos, en la planta de Basauri la mejora de la eficacia y la reducción de tiempos en el secado y calentamiento de cucharas ha supuesto una reducción del 26% en el consumo de gas natural. Por otro lado, la eliminación de uno de los vacíos junto con la instalación del economizador de la caldera Babcock que se llevó a cabo el año pasado, ha supuesto una reducción del consumo de gas de un 6%. En la planta de Reinosa, se ha conseguido un ahorro del 25% en el consumo de gas natural que se traduce en 1.312MWh. Entre las medidas más relevantes llevadas a cabo para lograr esta reducción se encuentran la colocación de cierres en las puertas, la reducción de tiempos de recocido y la realización de termografías anuales para detección de posibles fugas térmicas. Asimismo, en la planta de Basauri, también se han llevado a cabo acciones para la reducción del consumo de aire comprimido en el departamento de acabados consistentes en la automatización de las electroválvulas a la salida de distintas instalaciones y la regulación de las distintas líneas. Esto ha supuesto una reducción del 39% en el uso de aire comprimido. educción Con todas estas iniciativas en forma de inversiones y participación en proyectos, logramos reducir las emisiones de CO 2 para adaptarnos a las consecuencias del cambio climático
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc0MjU=